¿Cómo surgió el dinero?
El dinero que usamos actualmente para la mayoría de las transacciones (euros, dólares...) es el resultado de una evolución histórica, cuyo origen es poco conocido y seguramente te sorprenderá.
Sigue leyendo...
El dinero cumple 3 funciones fundamentales:
A- Medio de intercambio (compra/venta de bienes y servicios)
B- Reserva de valor (ahorrar)
C- Unidad de cuenta (calculo de precios)
Cualquier cosa que cumpla con esas 3 funciones (mejor o peor) se puede usar como dinero. Por eso, a lo largo de la historia diferentes cosas se han ido usando como dinero.
¿Cómo surgió el dinero?
¿Por qué surgió?
¿Qué problema resuelve?
Veámoslo...
Antes de la “invención” del dinero, hace mucho tiempo, los seres humanos intercambiaban sus cosas entre ellos. A ese intercambio se le conoce como trueque.
Cuando los humanos eran meros “recolectores” e intercambiaban manzanas por naranjas, el trueque era efectivo, pero con la llegada de la agricultura y de la ganadería, el trueque empezó a dar problemas.
No se podía cambiar una gallina por una manzana, o una cabra por una naranja, porque tenían un valor muy diferente. Tendrían que entregar (me lo invento) 10 manzanas por una gallina o 50 naranjas por una cabra.
El problema venía cuando el ganadero quería vender su gallina o su cabra, pero igual no quería manzanas, o quería naranjas, pero no 50. Y si aceptaba las 50 naranjas para poder vender su cabra, se le podían estropear porque son productos perecederos.
Entonces, los ganaderos empezaron a aceptar otro tipo de alimento para el trueque, uno que sí pudiesen almacenar sin que se estropease, y que pudiesen consumir varios meses (o años) después: el grano.
Además, se dieron cuenta de que también podían usar ese grano almacenado para comprar ellos a otros ganaderos o agricultores, y no solo para consumirlo ellos mismos.
Poco o poco, todo el mundo comenzó a aceptar el grano como medio de pago, por su comodidad y su conveniencia, hasta que finalmente, todo el mundo calculaba ya todos los precios en cantidades de grano.
El grano se convirtió en dinero porque cumplía con las 3 funciones del dinero:
1- Medio de intercambio: lo entregaban para comprar y lo recibían para vender
2- Reserva de valor: lo podían almacenar sin que perdiese su valor
3- Unidad de cuenta: calculaban los precios en granos
En el año 9.000 a.C. ya se usaban granos como dinero, y más adelante, se fueron usando otros elementos como conchas, plumas, pieles, especias, o sal. La sal llegó a ser tan valiosa, que el pago por servicios pasó a denominase “salario”, término que aún usamos hoy en día.
A partir del año 4.000 a.C. fue cuando comenzó el uso de diferentes metales como dinero, pero de eso te hablaré próximamente…
¿Te interesa este tema y quieres saber más?
Dame un like ❤
Suscríbete 🚀