¿Es el oro el rey de los metales?
A partir del año 4.000 a.C. la humanidad comenzó a usar diferentes metales como dinero, y de entre todos ellos, el oro destacó como el rey indiscutible. ¿Por su color? ¿Por su brillo? ¿Por sus cualidades divinas?
Sigue leyendo...
Cualquier cosa que cumpla las 3 funciones del dinero se puede usar como dinero:
A- Medio de intercambio (comprar/vender)
B- Reserva de valor (ahorrar)
C- Unidad de cuenta (calcular precios)
Por eso, a lo largo de la historia se han ido usando diferentes cosas como dinero.
En el año 9.000 a.C. ya se usaban granos como dinero, y más adelante, se fueron usando otros elementos como conchas, plumas, pieles, especias, o sal. La sal llegó a ser tan valiosa, que el pago por servicios pasó a denominase “salario”, palabra que aún usamos hoy en día.
A partir del año 4.000 a.C. la humanidad comenzó a usar diferentes metales como dinero, y estos metales terminaron imponiéndose al resto de formas de dinero por su durabilidad.
Los metales mantienen sus propiedades a lo largo del tiempo, mientras que las conchas se pueden romper, y los granos se pueden estropear.
Para que el dinero no pierda su valor debe ser resistente.
De entre todos los metales, algunos se fueron descartando por ser demasiado abundantes y fáciles de obtener, como el hierro o el cobre.
Para que el dinero no pierda su valor debe ser escaso.
Otros metales se descartaron por ser de difícil manipulación, como el platino, que tiene una temperatura de fusión muy elevada, y hacía muy costosa la creación de monedas o lingotes.
Finalmente, el oro y la plata se consolidaron como el rey y la reina del dinero debido a sus propiedades. Ambos son metales escasos, duraderos, y fácilmente moldeables: se pueden crear con ellos monedas, lingotes o joyería, y volverlos a fundir más tarde sin que pierdan valor.
¿Es mejor el oro?
El oro es todavía más escaso que la plata, no se oxida, y tiene un brillo amarillento que lo hace único, llegando incluso a asociarse con cualidades divinas en algunas culturas.
¿Y la plata?
La plata, sin embargo, al contacto con el aire se puede oxidar y perder su lustre. Además, la plata es más abundante que el oro, y por tanto, de menor valor, lo que la hacía útil solo para transacciones más pequeñas.
Conclusión:
En la carrera por ser el mejor dinero del mundo, el oro consiguió el primer puesto, dejando en segundo lugar a la plata.
Oro: Campeón 🥇
Plata: Subcampeona 🥈
Más adelante, llegó el papel moneda (billetes), y ahí todo cambió, pero de eso te hablaré próximamente…
¿Te interesa este tema y quieres saber más?
Dame un like ❤
Suscríbete 🚀